5 maneras de ser caritativo en un presupuesto
25 de diciembre de 2015
Si alguna vez te preguntaste si puedes hacer caridad con poco de dinero o tiempo, la respuesta es sí. Solo hay que ser creativo.
Según el último análisis de acciones benéficas de Chronicle of Philanthropy, pareciera ser que los que menos ganan son los que más dan. De acuerdo a los datos de cada uno de los estados, la publicación comercial de la industria sin fines de lucro informó que, entre 2006 y 2012, los estadounidenses con ingresos superiores a USD 200.000 destinaron a la caridad un porcentaje pequeño de sus ingresos mientras que los que ganan menos de USD 100.000, destinaron más durante el mismo período.
Más allá del lugar que ocupe en la escala de ingresos, destinar dinero o tiempo a la caridad requiere de un poco de planificación. Estos son cinco pasos a tener en cuenta:
- Verifique sus finanzas primero. Ayudar a los demás es un hábito de por vida que vale la pena. Ayudar a los demás es un hábito muy noble, pero antes de empezar a librar cheques o donar dinero a diferentes personas o grupos, verifique su presupuesto para saber si realmente cuenta con dinero extra para hacer donaciones. Consulta también las reglas del IRS (www.irs.gov) sobre las donaciones benéficas o habla con un profesional de los impuestos para ver si hay opciones de caridad que se ajusten a tu situación financiera en particular.
- Selecciona las organizaciones benéficas que estás considerando. Estudia a las organizaciones benéficas a las que estés pensando ayudar. Nunca ha sido fácil evaluar a las potenciales organizaciones de caridad o sin fines de lucro, pero hay diferentes bases de datos en Internet, como CharityNavigator.org, CharityWatch.org y Guidestar.org que ofrecen datos detallados sobre miles de organizaciones benéficas y sin fines de lucro a nivel nacional, estatal y local. La Oficina de Mejores Empresas también opera el sitio Give.org, una base de datos de entidades benéficas del país que acredita y toma quejas. El sitio web Charity Scams de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. ofrece noticias actualizadas sobre actividades ilegales de recaudación de fondos y mejores prácticas para evaluar a las entidades benéficas y organizaciones sin fines de lucro todo el año. ¿Qué más puede hacer? Jugar al periodista. Aun cuando una organización sea aprobada por estas fuentes confiables, investigue en Internet si hay alguna noticia en los medios solo para asegurarse de que no haya ocurrido nada desagradable que pudiera desalentar su donación.
- Averigua qué se necesita. Si la entidad benéfica en cuestión acepta cosas o trabajo voluntario, ve si te interesa ofrecer ayuda de esa forma. Consulte con la entidad, ya sea por Internet o por teléfono, para saber qué aceptan y qué no; donar cosas que no necesitan les hace perder tiempo y recursos humanos. Si desea ofrecerse como voluntario, averigüe qué puede hacer y asegúrese de poder realizar las tareas que le propongan como voluntario antes de comprometerse. Recuerde, las entidades benéficas realmente cuentan con sus voluntarios y su entusiasmo por una tarea puede reducir la rotación de voluntarios al mínimo. Algunas organizaciones también pueden tener misiones en las que se necesite viajar, y ofrecen la oportunidad de recorrer el mundo ayudando a los demás.
- Averigua si tu empleador hace donaciones paralelas. Aun cuando su donación en efectivo sea modesta, algunos empleadores pueden incrementarla si tienen un programa de donaciones paralelas. Consúltelo con su departamento de recursos humanos o su gerente de beneficios. Además, muchas organizaciones sin fines de lucro, universidades y entidades benéficas tienen sus propias bases de datos en línea de programas de donaciones paralelas de empleadores.
- Colabore con lo que pueda. Si solo tienes unos pocos dólares para donar, no te desanimes. Júntate con otros amigos y familiares que piensen como tú para reunir fondos, asistir a eventos u ofrecerse como voluntarios para alguna causa, u organiza una red de cooperación colectiva (https://www.councilofnonprofits.org/tools-resources/crowdfunding-nonprofits) para un fin benéfico en particular que te permita hacer una obra de bien con pocos dólares. ¿Sigue queriendo ayudar sin tener dinero en efectivo para donar? Llame o escriba a la entidad benéfica y averigüe si aceptan cosas pequeñas o servicios en especie. Por ejemplo, podrías donar tarjetas de regalo (incluso usadas que todavía tengan algún saldo), insumos de oficina, estampillas, servicio de comida para eventos o reuniones de directorio, o ayudarlos a escribir cartas, recaudar fondos o facilitar cuestiones tecnológicas.
Resultado: Para hacer una obra de caridad no siempre se necesita mucho dinero; lo más importante es informarse. Verifica tus finanzas primero, busca organizaciones a las que les interese ayudar e investiga de qué forma podría servirles una pequeña donación de cosas, tiempo y dinero.
Compartir