Cómo investigar y reducir los costos de salud
13 de junio de 2016
Ya sea que estés planificando un procedimiento futuro o buscando atención después de una enfermedad o accidente repentinos, los consumidores inteligentes tienen un plan implementado para evitar costos ocultos y errores de facturación comunes en nuestro sistema de atención médica que siempre cambia. También deberías hacerlo.
La Ley del Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act, ACA) (http://www.hhs.gov/healthcare/) hizo posible que todos los estadounidenses obtuvieran alguna forma de cobertura de atención médica, independientemente de sus antecedentes médicos. Esa es una buena noticia. La mala noticia es que las circunstancias personales de salud de todo el mundo y las soluciones son diferentes, y aún estamos lejos del día en que la cobertura que compramos, ya sea individualmente o a través de nuestros empleadores, pueda evitar que recibamos facturas inesperadas por los servicios y procedimientos que nuestra compañía de seguros no cubre o por errores cometidos en el proceso de facturación.
También es importante saber que muchas compañías de seguros de salud se están adaptando a la realidad de la cobertura universal mediante la reducción de la variedad de médicos en sus redes, dejando a más pacientes en riesgo de facturas “sorpresa” (http://kff.org/private-insurance/issue-brief/surprise-medical-bills/) si han sido tratados por médicos fuera de la red de su compañía de seguros.
Hay algunos recursos útiles, tanto públicos ((https://www.medicare.gov/coverage/surgery-estimating-costs.html) como privados (https://healthcarebluebook.com/), que marcan los precios de los procedimientos para la salud. El uso de esos recursos puede ayudar a evitar algunos de los gastos extra principales de atención de la salud. También es esencial determinar qué profesionales podrían estar dentro o fuera de la red, sobre todo si se trata de una emergencia.
Entonces, qué se puede hacer para evitar estos costos de salud inesperados? Si no tienes Medicare (https://www.medicare.gov/what-medicare-covers/index.html), que suele tener precios y coberturas más estandarizados, es necesario preguntar a los profesionales (o sus departamentos de facturación) y comparar los precios de los procedimientos de la misma forma en que lo harías con cualquier compra importante. Según sus recursos médicos locales, puede tener la opción de realizar su investigación en línea. Estas son algunas formas para comenzar: A continuación, algunos pasos para comenzar:
Conoce de qué manera estás cubierto para situaciones de emergencia y de no emergencia. Es más fácil hacer planes para un reemplazo de cadera que necesitarás en seis meses que para una cirugía de emergencia después de un accidente o una enfermedad repentina, pero es importante pensar en cómo funciona tu cobertura en ambas situaciones:
- Emergencia: Las emergencias son un desafío para marcar el precio porque es muy difícil saber qué profesionales y qué servicios se necesitan realmente. La clave es hacer un plan para casos de emergencia. Habla con tu compañía de seguros ahora, y consulta a tu médico de cabecera, para confirmar que tienes una buena gama de médicos de emergencia dentro de la red en el hospital de tu elección. Si no es así, es posible que desee pensar en cambiar de plan durante su próximo período de inscripción. Ponga una tarjeta en caso de emergencia fácil de encontrar en su billetera al lado de su tarjeta de seguro de salud con su hospital preferido visible para los socorristas u otros ayudantes. Además, anota la información de contacto de tu médico de cabecera y de tu apoderado para la atención de la salud (http://www.practicalmoneyskills.com/resources/practical_money_matters/anyone_can_make_mistakes_with_estate_matters_-_you_dont_have_to). Por último, asegúrate de que la persona que designes en tu poder de atención de la salud tenga acceso a tu información de seguro y la red de médicos para que pueda guiar tu atención de la manera más asequible si estás incapacitado.
- No emergencia: Si tu médico recomienda un procedimiento determinado en el hospital o de forma ambulatoria en las próximas semanas o meses, tienes tiempo para planificar, así que hazlo. Consulte a su médico o a su departamento de facturación por el costo del procedimiento y qué otros profesionales (por ejemplo, un anestesiólogo) podrán estar involucrados. Luego, pasa el mismo tiempo hablando con tu compañía de seguros acerca de lo que has aprendido y cuánto tiempo estará cubierto el procedimiento en cuestión. Asegúrate de entender si tu seguro cubre el procedimiento contigo hospitalizado (hospital) o de forma ambulatorio (consultorio), según los informes, algunas aseguradoras están reduciendo la cobertura ambulatoria (https://www.washingtonpost.com/business/economy/employers-push-limit-of-obamacare-by-excluding-outpatient-surgery-in-plans/2016/01/21/94537954-bbc5-11e5-99f3-184bc379b12d_story.html).
Conoce tus deducibles. La última encuesta anual de la Fundación Kaiser sobre beneficios para la salud del empleador (http://kff.org/health-costs/press-release/employer-family-health-premiums-rise-4-percent-to-17545-in-2015-extending-a-decade-long-trend-of-relatively-moderate-increases/) indicó algunas cifras enormes para deducibles de atención de la salud: el total que tienes que pagar de tu bolsillo antes de que la mayor parte de tu cobertura de salud entre en vigor. Por ejemplo, si tienes un deducible de USD 3000 que no te has tocado este año, esa es la cantidad inicial de gastos de bolsillo que tendrás que pagar por cualquier procedimiento grande. Tenga en cuenta esa cifra a medida que continúe su investigación sobre las opciones médicas. Es por eso que es importante mantener estas cantidades en un fondo para emergencias o, si tienes la opción, separarla en una cuenta de ahorros para la salud (https://www.irs.gov/publications/p969/ar02.html) donde puedas mantener los fondos no solo para el deducible, sino también para otros posibles costos de gastos de bolsillo para la salud.
Revise bien las facturas. Un estudio reciente (http://abcnews.go.com/GMA/story?id=127077&page=1&version=meter+at+1&module=meter-Links&pgtype=article&contentId=&mediaId=&referrer=&priority=true&action=click&contentCollection=meter-links-click) ha informado errores significativos en las facturas médicas, en particular para las hospitalizaciones. Ten en cuenta que el ejercicio de comparación de precios no se detiene en el camino a un procedimiento. Es necesario vigilar las facturas de previas y posteriores al procedimiento de los profesionales, los hospitales y su compañía de seguros de salud para determinar la exactitud. Si ves un error, comunícate con la parte o partes pertinentes de inmediato para corregir el problema.
Resultado: Pocas industrias experimentan tantos cambios como la atención de la salud. La cobertura universal es buena, pero es importante saber exactamente qué paga antes de necesitarla. Aparte tiempo para pensar en sus problemas de salud y hacer su investigación para ayudar a reducir los costos de salud que pueden afectar su presupuesto general. Aprender a ahorrar dinero ahora puede preservar tu presupuesto en el futuro.
Compartir