Preparando y siguiendo un presupuesto es clave para construir una base financiera fuerte. Es un hábito inteligente que te ayudará por toda la vida – porque después de todo, muchas de tus responsabilidades financieras cambiarán a lo largo de tu vida. Si eres un estudiante, papá, empleado nuevo o jubilado, chequea estos consejos de cómo establecer y alcanzar metas financieras en cualquiera etapa de la vida.
Parámetros de presupuesto



Consejos para estudiantes
Establecer hábitos de presupuesto sólidos es fundamental para estudiantes y recién graduados. Si estás pagando los préstamos estudiantiles, ahorrando para un auto, o preparándote a alquilar tu primer apartamento, creando metas mensuales puede ayudarte a rastrear el progreso y alcanzar metas. Como estudiante, es importante entender tu conjunto único de prioridades financieras. Por ejemplo, tus papás quizá cubren los costos de tu vivienda o quizá tengas que pagar la renta mensual. De igual forma, tu acuerdo puede ofrecer un plan de comidas, o quizá, cocinas por primera vez para ti mismo. De cualquier forma, hacer un presupuesto puede ayudar a prepararte para asumir estas nuevas responsabilidades.
Aprende más sobre el presupuesto como estudiante.
Planeando Como Nuevo Empleado
¿Acabas de conseguir tu trabajo deseado pero no estás seguro como hacer un presupuesto con un salario nuevo? Entrar al mundo de trabajadores o empezar un trabajo nuevo presenta una gran oportunidad de poner metas y asegurar que el dinero por el cual estás trabajando sea usado con prudencia. Reevalúa tu presupuesto, tomando en cuanta cualquier cambio a los ingresos o gastos mensuales. Considera áreas en donde puedes reducir gastos y aumentar ahorros, y aprovéchate de opciones para ahorrar como los 401(k)s y planes de beneficios de salud que te ofrece tu empleador. Con los planes de 401(k) puedes ahorrar dinero hacia tu jubilación con base en impuestos diferidos y así no pagas ni impuestos federales ni estatales sobre los ahorros sino hasta que retiras el dinero en la jubilación.
Aprende más sobre los beneficios de empleador.
Desafíos para los Padres
La paternidad agrega mucha alegría a la vida, y muchos gastos nuevos. El Departamento de Agricultura de los EE. UU. estima que para criar un hijo nacido en 2013 hasta los 18 años, cuesta un promedio de $245,000. El ser padres aumenta la responsabilidad financiera y puede presentar desafíos financieros personales que no existían antes de la llegada del hijo nuevo. Crea metas reales y específicas para un presupuesto balanceado y manejable para tu familia. Asegura incluir varias categorías de gastos incluyendo fondos de emergencia, fondos de educación, pagos de vivienda y vacaciones de familia. Cuando crece tu familia, hay nuevos desafíos financieros en cada etapa de la vida de tus hijos, desde la guardería a la universidad. Aprende como adaptarte y reajustar tu presupuesto a lo largo del año – con un poco de esfuerzo, te pagará más en largo plazo.
Conoce cómo crear un fondo de emergencia.
Hacer un presupuesto como un jubilado
La jubilación es probable que cambie tu situación financiera. Prepárate antes a través de explorar las opciones diferentes a tu disposición, y acuérdate que al hacer eso, estás trabajando en asegurar tu futuro financiero. El presupuesto para la jubilación viene años antes del último día de trabajo. Chequea tu elegibilidad para programas como el Seguro Social y Medicare y mantente informado sobre cualquier nueva ley de programas del gobierno que pueda afectar a tus ahorros. Muchos jubilados optan por seguir trabajando en una capacidad de tiempo parcial para ayudar con algunos gastos. La jubilación es diferente para cada uno, pero tu mejor táctica es planear con años de antelación para crear un ambiente financiero estable.
Lee más sobre planificación para la jubilación.
Compartir