En el mundo digital moderno, la mayoría de las primeras impresiones se hacen en línea a través de tu perfil en redes sociales y profesionales antes de conocer personalmente a alguien. Los directores de recursos humanos, reclutadores y otros posibles empleadores van a darle un vistazo a tus perfiles digitales como parte del proceso de revisión de candidatos. Es bueno establecer una marca personal que te presente favorablemente y te diferencie de otros candidatos.
Preparándose para la Búsqueda



Ten claro quién eres y qué ofreces. Es importante que lo que pongas acerca de ti en línea sea preciso en lo personal y lo profesional. Tu marca personal es una declaración de lo que los empleadores pueden esperar si te contratan. ¿Qué información dan tu personalidad y carácter acerca de tus antecedentes profesionales y tus habilidades? Estudia tus fortalezas y las áreas en que puedes mejorar para que te guíen en la búsqueda del trabajo que se compagine mejor con tus habilidades.
Desarrolla un sitio web personal. Una vez que has establecido lo que es tu marca personal, el siguiente paso es hacerla disponible en línea. Aparte de tener una cuenta de networking profesional con tu currículum y con información para contactarte, considera crear una web personal o portafolio en línea como vitrina a tu trabajo y habilidades si es apropiado para la posición que buscas. Esta información adicional les proporciona a directores de recursos humanos una forma fácil y rápida de entender lo que haces y el valor que puedes contribuir a una compañía o a un trabajo en particular.
Crea un mensaje profesional para un público determinado. El mensaje de tu marca personal tiene que dirigirse directamente a un público determinado de antemano. No importa que profesión tienes, adapta tus perfiles profesionales en línea para que coincida con tu industria o carrera deseada. Consulta las ofertas de trabajo para determinar que palabras, términos y cualidades descriptivas son apropiadas para incluir en tu perfil. Entre más específico seas para comunicar las fortalezas, habilidades y soluciones que ofreces, más vas a sobresalir entre otros candidatos.
Comercializa tu marca en línea con networking. Tu marca personal es esencial para promocionarte. Dala a conocer en tus redes personales, profesionales y sociales. Comercializa y haz resaltar tus habilidades, experiencia, conocimientos, pericia y logros para crear una buena reputación profesional. Nunca sabes quién va a compartir tu información y pasársela a un posible contacto de trabajo.
Actualiza tu marca personal. Al ir adquiriendo nuevas habilidades y experiencias, es posible que cambie el mensaje de tu marca. Mantén a tus redes informadas de tus logros y otros desarrollos profesionales. Dependiendo de tu industria, puedes mantener a tu marca personal relevante compartiendo noticias de la industria, publicaciones de blog originales e invitaciones a eventos y encuentros específicos a la industria.
El Currículum
Tu currículum detalla tu experiencia profesional, habilidades, educación y otras actividades que te ayudan a resaltar como candidato a un trabajo. Es una de las cosas más importantes que le vas a presentar a posibles empleadores. Tu currículum requiere una preparación especial.
- Hazlo que sobresalga. Asegúrate que tu currículum sobresale incorporando un contenido inteligente y organizado, con un diseño atractivo.
- Mantente relevante. Un currículum bien escrito se enfoca a las habilidades y experiencias que son relevantes a la posición específica a la cual estás haciendo solicitud.
- Muestra tus habilidades. Incluye tu educación y otra experiencia relevante así como cualquier premio que has ganado.
- Redúcelo a una página. Prioriza la información más importante y deja fuera detalles insignificantes. Antes de compartir tu currículum, pídele a un amigo de confianza o a un colega que lo lea y/o corrija.
- Revísalo y actualízalo. En lo que continúas con tu carrera, recuerda en actualizar tu currículum con experiencias de trabajo recientes para que lo puedas compartir al momento si se presenta una oportunidad inesperada.
Los formatos para un currículum varían por industria. Lo que es aceptable y se espera para un tipo de trabajo puede no serlo en otro. Asegúrate que tu currículum es el apropiado para los trabajos que estás solicitando investigando los formatos y estilos relevantes en línea. Toma un paso más y pídele a alguien que lea y revise tu currículum.
La Carta de Presentación
Es casi seguro que lo primero que van a ver los posibles empleadores sea tu carta de presentación. Por lo tanto, es importante asegurar que sea una primera impresión válida – e impresionante.
- Incluye una carta de presentación. Muchos empleadores piden una carta de presentación, pero aún si no, es recomendable de todas formas escribir una que sea relevante al trabajo específico que solicitas.
- Evita repetir tu currículum. Usa la carta de presentación como una oportunidad para expandir la información que ya proporcionaste en tu currículum.
- Demuestra tus habilidades de escritura. Esta es también una oportunidad para demostrar tus habilidades orales y de escritura. Organiza la carta en una forma coherente y revísala y corrige cualquier error.
- Ten claro cuáles son tus méritos. Identifica lo que vas a contribuir a la compañía y como es que tus habilidades te convierten en un fuerte candidato al puesto.
- Usa números. No abrumes la carta con estadísticas, pero incluir algunos datos importantes ayuda a probar que eres capaz de obtener resultados.
Compartir
Compartir