Medicare es el programa federal del seguro de salud en el cual se te inscribe automáticamente a la edad de 65 años. Medicare también puede cubrir a alguien menor de 65 años si tiene ciertas discapacidades. Medicare es financiado mediante un impuesto de 1.45 por ciento de tus ganancias junto a otro 1.45 por ciento pagado por los empleadores. Si tienes un trabajo por cuenta propia, pagas un impuesto del 2.9 por ciento. La deducción en el pago de cheque debe decir FICA-HI o “Federal Insurance Contributions Act – Health Insurance.”
Medicare



Las ABCD de Medicare
Las primeras cuatro letras del alfabeto denominan a los cuatro tipos de cobertura de Medicare:
La Parte A (hospital) – Proporciona cobertura si estás hospitalizado. Si has pagado hacia el Seguro Social por lo menos 10 años, no tienes que pagar ninguna prima.
La Parte B (Paciente externo) : proporciona cobertura para citas con médicos, servicios preventivos incluyendo tratamientos para evitar enfermedad o detectarla en una etapa temprana y cualquier servicio o suministro necesario para diagnosticar o tratar una condición médica. Tienes que pagar una prima mensual. En 2016, la prima base es $121.80. Si tu ingreso bruto ajustado es más de $85,000 o $170,000 por pareja presentando conjuntamente, vas a pagar una prima más alta que agrega por lo menos 40 por ciento al costo. Puedes optar por la cobertura de la parte B, pero muchas veces hay una cuota que vas a tener que pagar si decides inscribirte más tarde a menos que estés cubierto actualmente por un plan de tu empleador, y en este caso puedes inscribirte más tarde gratis.
La Parte C ( Ventaja de Medicare) : estos son planes de seguros de salud privados administrados por Medicare. Ya debes estar inscrito en las partes A y B para ser elegible a cobertura de la parte C.
La Parte D (cobertura de medicamentos recetados) : se compara con las partes A y B, pero cada plan es diferente en lo que cuesta y en lo que la cobertura incluye. Los planes varían ampliamente con respecto al costo, copagos, deducibles y medicamentos cubiertos. Si tienes un plan de Parte C que incluye la cobertura de medicamentos recetados, no hay necesidad de comprar la Parte D.
Seguro de Medigap
Medicare cubre mucho, pero no todo. Para llenar los huecos en la cobertura de Medicare, lo que no cubre, puedes comprar el seguro de Medigap de una compañía de seguros privada. También puedes usar tu póliza de Medigap para cubrir los gastos de Medicare, como copagos y deducibles anuales, para la cobertura de la Parte A y la Parte B. También puedes usar la póliza de Medigap para cubrir gastos de Medicare, como los copagos anuales y deducibles para la cobertura de las partes A y B. Si ya tienes un plan de Ventaja de Medicare (la Parte C), es ilegal que alguien te venda el seguro de Medigap, a menos que vayas a cambiar de nuevo a la cobertura original de Medicare de las Partes A y B.
Es importante que investigues tus opciones bien y con cuidado, después de todo, tu salud depende de eso. Después de todo, tu salud dependerá de ello.
Entender tus opciones de Medicare te puede confundir. Para ayuda adicional considera visitar un recurso gratuito como un asesor financiero a través de una organización tal como la Asociación para la Educación de Asesoría y Planificación Financiera (AFCPE por sus siglas en inglés), una organización no lucrativa cuyo objetivo es mejorar la educación financiera de los asesores financieros y de sus clientes.
Compartir
Compartir